Hemos colaborado ya en muchas ocasiones con Andrés Gallego y su equipo, y siempre es un placer y un aprendizaje hacerlo. Pero en este proyecto en concreto de representación de la obra de Edward Hopper «Hopper Essence» hemos alucinado con su trabajo y nos ha hecho especial ilusión, porque adoramos la obra de Hopper y nos parecía una delicia recrear los estilismos de estas obras tan presentes en la retina de todos.
No nos extraña que sea uno de los mejores fotógrafos españoles y que esté cosechando éxitos y recogiendo premios, que pocos nos parecen. Porque no solo es un magnífico fotógrafo y tiene una sensibilidad y creatividad especial. Andrés lo hace prácticamente todo, recrea artesanalmente todos los escenarios, los construye, los pinta, hace maquetas, y todo en su pequeño estudio de Castellón.
Es impresionante ver toda la preparación previa al`click´que no vemos, como recrear la atmósfera, los escenarios, la niebla, la luz y un sinfín de detalles. Es realmente un proceso artesanal, muy costoso y minucioso y que da lugar a la maravilla del resultado final.
Hemos disfrutando mucho buscando los vestidos, maletas, accesorios, calzado y detalles para recrear lo más fielmente posible la atmósfera de las obras. Y nos contagia e inspira el entusiasmo y amor de Andrés en su trabajo. ¨Hopper Essence¨ya ha viajado a la Feria de Arte de Amsterdam, y a una galería de París entre otros lugares. No le perdáis la pista porque es asombroso y nunca deja indiferente todo aquello que hace.
Gracias Andrés por confiar de nuevo en La Buena Estrella para los estilismos de este proyecto.
A continuación os hacemos un recorrido por ¨Hopper Essence¨by Andrés Gallego.
«EARLY SUNDAY MORNING”
Imagen realizada en 2021. Con ella comenzó este proyecto “Hopper Essence”.
Set design and photography: @andresgallego_photography
Make up artist: @jessicanieto_makeup . Stylist: @labuenaestrellavintage
Model: @juanjh. Assistant: @nacho_boix
“NEW YORK INTERIOR”
Recreación de la obra de Hopper de 1921. Actualmente en el Whitney Museum of American Art.
Dirección y escenografía: Andrés Gallego
Modelo y asistencia técnica: @jessy_olini @jessicanieto_makeup
Estilismos: @labuenaestrellavintage . Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de escenografía: @bricomart
«INTERIOR (MODEL READING)”
Imagen basada en una pintura de Hopper de 1925. Se ve a una mujer sin rostro leyendo. En esta obra se representa una de esas escenas cotidianas junto a su mujer que inmortalizó en varias pinturas.
Dirección y escenografía: Andrés Gallego. Modelo: @jessy_olini
Estilismos: @labuenaestrellavintage. Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony FE35F18. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
«ROOM IN NEW YORK»
La pintura original de esta obra data de 1932 y se encuentra en el @sheldonmuseum . Observamos a una pareja de extraños en su vivienda a través de la ventana.
Dirección y escenografía: Andrés Gallego. Modelos @laiamartinsaez & Ximo Orti]
Maquillaje: @jessicanieto_makeup. Peluquería: Ximo Orti]
Estilismos: @labuenaestrellavintage. Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony FE35F18. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
«SUMMER INTERIOR”
Hopper pintó en 1909 la obra que se representa aquí. Se observa a una mujer sentada en el suelo de una habitación, sobre la sábana que ha sido desplazada de la cama. No se ve su cara y se encuentra desnuda de cintura para abajo. La única luz que entra es la forma de la ventana de la habitación.
Dirección y escenografía: Andrés Gallego. Estilismos: @labuenaestrellavintage
Guidance: @fotosuelta. Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony FE35F18.
Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
«THE OPEN WINDOW”
Interpretación del grabado realizado por Edward Hopper entre 1918-1919.
Set Designer: Andrés Gallego. Asistencia técnica: Jessica Nieto @jessy_olini @jessicanieto_makeup
Estilismos: @labuenaestrellavintage. Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
“ROOM IN BROOKLYN”
La obra original de Hopper data de 1932. En ella podemos observar a una mujer sentada mirando a través de la ventana.
Direciión y escenografía: Andrés Gallego. Modelo: @jessy_olini
Maquillaje y asistencia Jessica Nieto @jessicanieto_makeup
Técnicas artísticas de pintura aprendidas con CarlosBonet @carlos.bonet_
Estilismos: @labuenaestrellavintage . Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony A7IV. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
“EAST SIDE INTERIOR»
Aguafuerte realizado por Hopper en 1922. En un interior de Nueva York, una madre levanta la vista de su máquina de coser para mirar por la ventana.
Dirección, escenografía: Andrés Gallego. Modelo, maquillaje, asistencia @jessy_olini @jessicanieto_makeup . Estilismos: @labuenaestrellavintage
Guidance: @fotosuelta. Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony FE35F18. Sony España.espana] @sonyalpha @sony . Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía adquiridos en @bricomart
“HOTEL BY THE RAILROAD”
Recreación de esta obra de Hopper pintada en 1925. En palabras de Andrés Gallego:
“… en su interior representa una situación abierta a interpretación, una situación común e inquietante en la que todos podríamos vernos reflejados. Por otro lado el exterior muestra un edificio posiblemente abandonado expuesto al sofocante sol. Un edificio que fue hermoso, ahora aparece amenazante, nos hace sentirnos incómodos. Una cuestión a plantearse sería quién vive o vivía allí, y si el progreso los ha dejado atrás. En la parte inferior de la pintura se encuentra el motivo del posible abandono: el ferrocarril. Se corta incómodamente a través de la representación de la casa por lo que es imposible de ignorar. El progreso es imparable. »
Dirección y escenografía: Andrés Gallego. Modelos: @ulalalaufotografia y @juvallsfe
Maquillaje y asistencia Jessica Nieto @jessy_olini @jessicanieto_makeup
Técnicas artísticas de pintura aprendidas con Carlos Bonet @carlos.bonet_
Estilismos: @labuenaestrellavintage . Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony A7IV. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
“GIRL AT A SEWING MACHINE”
Óleo sobre lienzo pintado en 1921. Puede verse en el Museo Thyssen-Bornemisza @museothyssen en Madrid.Paloma Alarcó indica su texto para esta obra:
“En el centro de un interior doméstico urbano, una joven, con una melena larga que le oculta prácticamente todo su rostro, trabaja concentrada en una máquina de coser situada junto a una ventana. La composición nos remite a ejemplos similares de los interiores de la escuela holandesa del siglo XVII (…) Como en la mayoría de las escenas de interior de Hopper, la luz se convierte en protagonista del cuadro. En este caso la acción transcurre en un día claro y soleado y los rayos entran con fuerza hacia el interior, proyectando un reflejo sobre la pared encarnada del fondo, lo que contribuye a crear un efecto geométrico incrementado por las formas cuadrangulares del marco de la ventana. La luz, además, convierte la figura de la joven vestida de blanco en un destello en medio de la oscuridad interior. De esta forma, lo que podría ser una simple escena cotidiana adquiere una nueva dimensión, y la mujer solitaria y ensimismada pasa a convertirse en efigie de la alienación del ser humano.”
Dirección y escenografía. Andrés Gallego. Modelo, maquillaje y asistencia Jessica Nieto @jessy_olini @jessicanieto_makeup
Técnicas artísticas de pintura aprendidas con CarlosBonet@carlos.bonet
Estilismos: @labuenaestrellavintage . Guidance: @fotosuelta
Equipo fotográfico: Sony A7RIV, Sony FE35F18. Sony España.espana] @sonyalpha @sony
Equipo de iluminación: @godoxlighting @godox.eu
Materiales de la escenografía: @bricomart
» HOTEL ROOM»
La pintura original se encuentra en Madrid en el Museo Thyssen-Bornemisza. Obra fechada en 1931. En una habitación de hotel una mujer reposa al borde de la cama. Es de noche y está cansada, se ha quitado el sombrero, el vestido y los zapatos, y no ha desecho las maletas. Consulta el horario del tren que cogerá al día siguiente. La mujer de Hopper, Josephine Nivison, posó para esta pintura y muchas otras, al igual que Jessica Olini posa para Andrés Gallego.